CUANDO LA ECONOMIA EXCEDE LO ECONÓMICO

31/07/2012



Luis de la Peña / Fundação Uniapac

Luis Manuel de la Peña Stettner, Past President de USEM, México y de la Cámara de Comercio Internacional, México

Las opiniones en esta nota son de exclusiva responsabilidad del autor Luis Manuel de la Peña  Stettner. En ninguna forma esto involucra a la Fundación Uniapac

 

CUANDO LA ECONOMÍA EXCEDE LO ECONÓMICO

 

Luis Manuel de la Peña Stettner

Julio 31, 2012

 

1.    La CRISIS

1.1 La crisis como referencia

 

Pareciera que la crisis económica ha llegado para quedarse.

 

Se manifiesta con diferentes caras como un monstruo con muchas cabezas a lo largo de su desarrollo; sin embargo todo es parte del mismo fenómeno. Su primera cara se mostró con el problema subprime que se presentó con enormes sumas de hipotecas no pagables colocadas en el sistema financiero global, mediante derivados financieros, que contaminaron todo el sistema, quizás esperando que la contaminación sería asimilada, y que se manifestaría gradualmente sin gran afectación.

 

Esto ha estado sucediendo por bastante tiempo sin signos de alteración, y probablemente se creyó que no habría razones para pensar de otra forma.

 

Conocemos parcialmente el final de la historia. Lo económico tiene que ser considerado en una reflexión con respecto a las causas de la crisis financiera y económica. Debería hacerse como algo que ha afectado a la sociedad globalmente, con las debidas consideraciones respecto a la geografía y a los elementos relacionados con la actividad financiera.

 

1.2         La burbuja financiera

 

Dentro del campo financiero, no sienten ninguna suerte de culpabilidad o escrúpulo, fascinados por la así llamada creatividad y eficiencia surgidas dentro del sector. Fuera de la burbuja y en el mundo real de la producción la gente reconoce algo irregular: la ausencia de respaldo financiero real de muchos títulos poseídos por las instituciones financieras.

 

Eran meros papeles carentes de valor económico real. Los deudores referidos en los documentos no tenían posibilidad de cubrir sus deudas. Habían obtenido préstamos sin ser sujetos reales de crédito. Era dinero prestado como hipotecas a personas que nunca podrían pagar.

 

Era una cadena de actos de negligencia realizados en el Jogos de Moto Jogos de Tiro sector financiero. Comenzó por el mercado de hipotecas en los Estados Unidos, ejecutadas por agentes hipotecarios estimulados por el gobierno, así como por una serie de receptores de préstamos.

 

Todos sabían que los préstamos podrían penosamente ser pagados por los deudores; sin embargo se mantuvieron vendiendo más documentos en manera sofisticada de comercio financiero a bancos interesados en ganar dinero, mediante el cobro de las deudas representadas por los documentos.

 

Después de años de actuar en esta forma, nada parecía resultar negativo de la práctica; consecuentemente se creyó que pudiera ser que nunca sucedería algo negativo. Probablemente, nunca se esperó que este asunto sería alcanzada por la realidad.

 

1.3          La realidad alcanzó a la burbuja

 

Finalmente, apareció la enfermedad y la realidad actuó con imprevista eficiencia debido ala conectividad globalizada, como enfermedad pandémica. La crisis de la deuda aparece como la nueva cara del mismo fenómeno que encuentra sus raíces en la ineficiencia del sector publico de varios países que están viviendo más allá de sus medios. (i)

 

Algunos de ellos supuestamente actuaron con negligencia debido a la acumulación progresiva de déficit causado por los gastos transferidos a servicios sociales, sin una base de sustentabilidad, o simplemente dinero perdido en especulaciones para recuperar en el mercado financiero, que se convirtió en déficit en las cuentas corrientes.

 

Al final de la historia encontramos la misma falta de responsabilidad en ambos lados, el gobierno por un lado, agradando a la población para ganar popularidad y retener el poder, y la sociedad queriendo creer que el dinero y los recursos se crean por magia en el gobierno, aceptando vivir de forma insustentable, con ingresos inexplicables.

 

1.4          La crisis no es un tropiezo o hecho aislado

 

Sin embargo, el origen de la crisis debe buscarse en elementos intrínsecos y extrínsecos que afectan al sistema económico. La crisis revela formas actuales acumuladas de actuación, incrustadas dentro de estos términos mencionados, esto ha estado sucediendo por años (ii) y desarrollado como tolerancia insana de las irregularidades. Las decisiones deben tomarse para cambiar el status quo y hacer lugar a una nueva fase de realidad.

 

Para algunos, la crisis solo ha sido una falla del sistema (iii) que necesita parcharse y repararse para volver a ponerse de pie y recuperar los negocios tan pronto como fuera posible.

 

Sin embargo, la crisis no solo apareció como un mero “tropezón” en la historia de la economía, sino tiene una historia de décadas de desequilibrios e ineficiente actividad económica.

 

1.4.1              Es un fenómeno complejo con larga historia

 

Es un fenómeno complejo que se ha estado desarrollando durante varios años, (iv). Lester Thurow describe en su metáfora de los platos tectónicos, cómo la economía ha estado acumulando energía entrópica que esta siendo contenida, y debe liberarse alguna vez, produciendo un terremoto.

 

1.4.2              Es un proceso de creciente entropía

 

Esta erosión ha crecido incesantemente en las últimas décadas, siendo causada por diferentes factores que deben evaluarse a fin de reorientar o reconstruir el sistema económico y darle una forma menos entrópica de desarrollo (v).

 

1.4.3              ¿Es la crisis una enfermedad o solo un síntoma?

 

A este respecto debería estar claro si la crisis es una enfermedad en si misma o solo un síntoma del fenómeno. Pudiera ser el caso de que lo económico se ha vuelto adulto, y esto debe reconocerse y evaluarse a fin de tener que sobrevivir.

 

2.    DISCREPANCIAS

 

2.1 Nuevos desafíos

 

Se necesita una evaluación de los mecanismos existentes y de los postulados (vi). El comercio, el meollo de la economía de mercado no es tan fácil de monitorear desde que se ha globalizado. Por ello, se lesiona el equilibrio de poder (vii).

 

2.2          Comercio transfronterizo

 

El comercio ha sido tradicionalmente regulado por los Estados nacionales de las firmas instaladas y las actividades operativas. Con la globalización, las regulaciones domésticas pueden puentearse y las empresas seguir su naturaleza, siempre buscando formas de prosperar.

 

3.    GLOBALIZACIÓN

 

3.1 El fenómeno de la globalización

 

La globalización ha ayudado a que grandes empresas transnacionales obtengan grandes beneficios, que legalmente paguen menos impuestos ahorrando así en costos de transacción. Entretanto, los Estados nacionales han sido limitados por la jurisdicción geográfica de su legislación doméstica (viii). Existe un desajuste de competencia legal para regular el comercio y la competencia.

 

Debido a su capacidad de transferencia de informaciones a la mayor velocidad, el comercio financiero se ha vuelto centenares de tiempo mayores que el comercio regular (ix)de bienes y servicios.

 

3.1.2 Ausencia de cumplimiento de la ley a nivel global

 

“La actividad económica está globalizada, el cumplimiento de la ley no” (x). El mundo es plano, como lo dice Thomas Friedman (xi); sin embargo no tiene la misma “ planitud” en todas partes, existen diferentes mesetas, algunas inalcanzables para muchos.

 

El equilibrio del poder parece ser imposible en la realidad globalizada, este desajuste destaca que parte del problema es de naturaleza intrínseca. Eso podría perjudicar la posibilidad de participar en la economía de mercado, que se basa en la libertad de participar en el mercado.

 

3.2          La posibilidad de la codicia como causa

 

La codicia es el principal motivador no solo en el sector financiero, sino que también en la actividad económica en general (xii). ¿Podría ser este el factor en la ciencia económica que hace que falle en su búsqueda del bienestar?

 

¿Por qué se mide el desempeño económico, por el crecimiento del PIB sin evaluar el resto de los efectos esperados de este crecimiento? ¿Prevalecerá la codicia por sobre el bienestar de la mayoría?

 
 

4. UN PROBLEMA INSTITUCIONAL

 

Debemos reconocer que la parte mecanicista del problema está identificada de alguna forma, sin embargo, no resuelta todavía. Es un asunto de naturaleza institucional; un problema de competencia para regular el comercio y finanza en general en el mismo escenario donde tiene lugar la actividad económica.

 

La noción de responsabilidad debe enfrentarse con la búsqueda  del propio interés. Este es un lugar donde esta reflexión necesita profundidad para aclarar las nociones aquí involucradas.

 

4.1 La ética implica responsabilidad

 

La satisfacción de nuestras necesidades e intereses se puede lograr con diferentes actitudes e intensidades y dentro de límites definidos por la responsabilidad. La ausencia de responsabilidad es por ello una ausencia de moralidad (xiii). El vacío de ética genera situaciones desafiantes.

 

Se debe efectuar la siguiente interrogación: si la ética como actitud es identificada con esta situación, como una actitud involucrada en una situación aislada como esa del desafío del “sub-prime” o si es un epifenómeno de una crisis mayor, resaltando como actitudes irresponsables tales como la codicia fue el principal agente impulsor de la economía.

 

4.2 ¿ Son estructurales los desequilibrios y desajustes?

 

Se debería realizar una profunda revisión de los sistemas económicos, contribuyendo a identificar desequilibrios y desajustes para evitar el crecimiento de energía entrópica (xiv).

 

4.3 La necesidad de un profundo análisis transversal

 

Un análisis transversal que pudiera explicar los agentes principales de la composición estructural y compleja de los elementos, puede conducir a grandes cambios necesitados en toda la realidad involucrando lo económico como un todo.

 

     5. ENFOQUE INTEGRAL

 

5.1 Enfoque holístico y sistémicoEn adición a los postulados económicos vigentes, el análisis de la realidad debe incluir la seria consideración de otros elementos. Esto significa reconocer que la realidad es finalmente un sistema integrado, no una yuxtaposición de sectores independientes u objetos reunidos en grupos con limites y espacios entre ellos, que se reunirán o separarán a voluntad (xv). Observemos la realidad de manera holística y sistémica y hagamos lo mismo al contemplar la naturaleza.

 

Podríamos ser iluminados y con capacidad de reorientar la acción con ingenio y eficiencia.

 

3.3          Un nuevo paradigma

 

Esta propuesta se basa en lo que parece ser un nuevo paradigma. Esto conduce a contemplar la naturaleza como algo que abre puertas para posibilidades innovadoras. Durante las últimas décadas el enfoque no integral que ha gobernando las últimas centurias, parece haberse agotado debido a la moderna tecnología y a la ausencia de ética (xvi).

 

El proceso de globalización ha hecho necesario desarrollar un enfoque integral de la realidad contribuyente a mejorar la sostenibilidad.

 

5.3.1 Complejidad del nuevo paradigma

 

Con la globalización los mercados se volvieron sistemas complejos; se requieren nuevos medios de observación. La globalización implica el descubrimiento de conexiones entrelazadas componentes de la realidad.

 

5.4 La tendencia actual

 

Esto de ninguna manera es una posición dogmática, nada mas que ha sido aquella que ha estado presente en los últimos siglos: un paradigma basado en lo que ha sido llamado la ciencia moderna (xvii).

 

5.5          La nueva ciencia no se incluye en el presente paradigma

 

Hace centenares de años desde que Einstein, Bohr y Heisenberg realizaron sus descubrimientos. Debería ser tiempo ahora para tomar en consideración las posibilidades comprendidas en la visión de la realidad como un todo (xviii) y expresada en la unidad de la creación. Esto representa una oportunidad para trabajar, volviéndonos aún más como co-creadores con el Creador hacia la perfección de Su trabajo.

 

5.6          Realzar las inter-disciplinas científicas

 

Esta nueva dinámica realza un enfoque inter-disciplinario científico y complementario.

 

5.7          Retorno a la razón de ser de la economia

 

La economía era inicialmente parte de la filosofía, apuntando a la satisfacción de las necesidades de la persona en la sociedad, y la economía esta pensada como un instrumento para servir a la “armonía Social”

 

El cumplimiento de la vocación de la economía es el significado de nuestra reflexión. Esta reflexión tiene el propósito de encontrar maneras para que la economía se desempeñe en primer lugar en lo que la economía se suponía debía rendir; servir a la humanidad en el sentido de ser los medios para que la humanidad satisfaga necesidades, y al hacerlo, contribuir a la generación del bien común.

 

Esto tiene el requerimiento de la existencia del bien común, que se debe considerar como tener las condiciones que permitan a la sociedad   y a cada persona, buscar su desarrollo integral, como persona y como sociedad.

 

5.8          La naturaleza original de lo económico

 

Con tal visión, la Economía recupera su rol original como proveedora para la armonía, a nivel internacional, nacional, comunitario o familiar, para producir los bienes y servicios necesitados para su desarrollo.

 

6. LA ECONOMÍA Y SU ADAPTACIÓN

 

6.1 Una batalla desarrollando una identidad autónoma

 

En su forma actual como ”economía de mercado” o capitalismo, la economía generalmente se experimenta como una batalla continua entre los factores económicos y los actores, a fin de alcanzar mediante la competencia la meta única de beneficio, siempre incrementado.

 

No existe preocupación por aquellos afectados por el comportamiento de los actores, o por los excluidos del mercado. Con el predominio de la economía en nuestra realidad actual, su significado ha sido desviado y aumentado más allá de la participación dentro del proceso de la creación de bienes y servicios; comprendida como la capacidad de constante adquisición de bienes en una supuesta dinámica virtuosa, contribuyendo para satisfacer a cada individuo y por ello a la sociedad.

 

La economía moderna otorga por sí misma y da realidad a una nueva interpretación por la propuesta de Adam Smith en su “Riqueza de las naciones”, teniendo al mercado como el lugar donde todos se reúnen para satisfacer sus intereses personales, y al hacerlo, el mecanismo virtuoso del mercado actúa como si hubiera una “mano invisible” interviniendo para permitir que todos obtengan lo que buscan para alcanzar la felicidad.

 

6.2 La economía como capitalismo, excluyendo la ética y los gobiernos

 

Se han dado varias interpretaciones a esta propuesta:

 

Mientras que los libertarios promovieron el rol minimalista de los gobiernos, como decisores de regulaciones y protector individual de la propiedad, el “Capitalismo del Rin” (inspirado por el nombre del rio Rin, a cuyo alrededor los países europeos de la vecindad desarrollaron su concepto de Capitalismo o Economía de Mercado, con un claro rol del Gobierno y Alemania en particular, todavía encarnando el éxito de su Economía social de Mercado) proponen que los gobiernos tengan un activo rol en la economía, intentando la competencia justa y evitando/mitigando los efectos no deseados del mercado, tal como la exclusión. Este es el origen del Estado de Bienestar.(xx)

 

El primer enfoque no considera el hecho de que el comportamiento ético es esperado para acompañar el proceso económico. Adam Smith como eticista no podría haber dejado que la mano invisible actúe sin la consideración ética de los participantes.

 

Adam Smith lo mencionó explícitamente. ¿Cuándo desaparece el comportamiento ético? Cuando la “economía” se convierte en “económico”. En el momento cuando se decidió convertir a la economía en ciencia independiente, separada de la Filosofía y encomendada con la tarea de Generación de Riqueza mediante la creatividad, permitiendo que todos busquen sus propios intereses en tal forma que la codicia, se volvió no solo posible, sino que una actitud virtuosa al ejercerse en conformidad con las reglas de la competencia.

 

E6.3 Economía y post-modernismo

 

Lo que comenzó a convertirse en problema fue la distribución de la riqueza, y más tarde el abuso de las personas en los procesos de producción. Estos problemas se volvieron aún más agudos a medida que algunas características del pensamiento vigente, que enfatizó aún más el “individualismo” con el impulso hacia la libertad personal que conduce a la “libertad” sin la equivalente responsabilidad.

 

Este proceso continuó con el sendero lógico de una mayor libertad, desplazándose todo al relativismo, a fin de mantener vivo y creciente el individualismo. Sin embargo, el creciente relativismo conduce a la ausencia de una verdad objetiva. Todo tiene su propia verdad resultante en la indiferencia y equivalencia, haciendo todo igualmente correcto.

 

Para el pensamiento relativista por naturaleza nada es erróneo, y por eso no existe diferencia entre lo correcto y lo erróneo, y consiguientemente ningún sentido de valor y finalmente ningún valor. Lo más notable es la ausencia de significado de vida en general, incluyendo la propia. Cuando todo tiene una interpretación personal de significado y valor, y si hubiera alguna, la ausencia de valores genera una realidad errática.

 

Se carece de sentido, y eso conduce a mayor confusión de medios y fines, permitiendo que la economía se convierta en un fin en si misma y así la riqueza se centra en el mero interés del mismo sistema.

 

6.3.1 Lo económico desarrollado como una ciencia autónoma y desnaturalizada por el post-modernismo

 

Esto es como ”la economía” ha sido despojada de su naturaleza, permitiendo no solo su autonomía dentro de la realidad, sino que también la falta de cuidado de la armonía social y el bienestar general.

 

En lo superior, adquirió preponderancia al volverse el elemento critico de la realidad, un hecho que ha tenido consecuencias que estamos comenzando a lamentar: el deterioro del Ambiente y sus consecuencias sobre el cambio climático, el deterioro de la sociedad que ubica a la humanidad en posición critica, y la paradoja de conducir al sistema a su propia destrucción. (xxii)

 

Este es el drama del post-modernismo. Afecta a cada parte de la realidad, incluyendo lo económico, en cuyo caso esta manifestación específica de una mentalidad imbuida en la cultura, y juega un rol de contaminación.

 

La ciencia social incluyendo la economía existe en constante dialogo con la cultura y ambos tienen una profunda influencia reciproca. La ciencia y la cultura viven en una clase de relacionamiento simbiótico, siempre dificil de detectar, a menos que surja de la presencia e influencia de la cultura.

 

6.4 economía y cultura

 

La cultura es usualmente evidente solo para aquellos que no viven dentro de ella. Para la sociedad que vive dentro, demanda una profunda inmersión en el fenómeno cultural para comprender su presencia y ser conscientes de sus efectos en la forma de vivir, y en la manera de pensar y percibir la realidad. Esta es la razón del porque se vuelve a veces claro lo que esta dentro de ello, solo cuando se compara con otra cultura.

 

La cultura considerada como elemento extrínseco de la ciencia, se convierte en intrínseco debido a su presencia, que penetra la ciencia, dando la impresión que el comportamiento que produce es parte del comportamiento natural humano.

 

Un conocido culturista expreso una vez que “se debe pensar la cultura como una superposición sobre la naturaleza humana universal” (xxiii).

 

6.5 Pensamiento post-moderno como supra-cultura o mentalidad

 

El post-modernismo no es una cultura en sí misma. Es un pensamiento filosófico surgido de la filosofía moderna que genera un “estado mental” y algún comportamiento específico con referencia a la realidad.   A pesar de no ser una cultura por si misma, permea la cultura y los actos en la misma manera en que la cultura lo hace con relación a la percepción humana de la realidad y todas las actividades, incluyendo lo económico.

 

Esta tendencia comportamental, surgida de la civilización occidental, ha difundido su influencia a otras culturas adicionales, particularmente en el mundo económico.

 

El pensamiento post-moderno no debe ser ignorado en este análisis, porque se incluye en el comportamiento económico, aunque, no todos pudieran estar conscientes de esto; “una sobreposición sobre otra sobreposición”.

 

6.5.1 El relativismo, un producto del post-modernismo

 

Una característica del pensamiento post-moderno es el énfasis puesto en el individualismo, con el apoyo del relativismo, generando un vacío moral como consecuencia.

 

6.5.2 Relativismo e insensatez

 

El relativismo genera un estado de insensatez como parte de una cultura no fácilmente percibible; un vacío-dificil de identificar por esencia-de significado. Sin el reconocimiento de una verdad objetiva, no puede haber clara dirección hacia que cosas impulsar.

 

El único valor es lo que es inmediato, material y hedonista. De aquí, las cosas incluyendo el esfuerzo humano o la vida son desprovistas, de propósito. Por ello, no existe diferencia entre los medios y los fines. Solo lo que es inmanente es verdad y contiene valor objetivo. (xxiv)

 

Esta es la “lógica” vigente que impulsa lo económico y la actividad económica, como actividad sin propósito, que no va más allá de la producción de bienes materiales o el hedonismo.

 

7         EL GRAN CUADRO

 

7.1          Una clara visión para avanzar

 

Se debe generar una nueva era, con una nueva realidad y un nuevo concepto. Sin embargo, el cambio de época no es automático (xxv).

 

7.2          La ventana de decisión acercándose al punto de caos

 

Estamos enfrentando actualmente una ventana de decisión para acercarnos al ”punto de caos” donde todos los caminos concluyen, y surge una bifurcación de caminos, basado en nuevas y viejas propuestas.  

 

Se necesita un enfoque innovador, para salir de la crisis que hemos creamos, basados en el paradigma de una realidad fragmentada, donde nosotros los humanos, nos sentimos divididos y separados de la realidad.

 

Albert Einstein manifestó que los problemas no se pueden resolver desde el mismo nivel mental que los generó. Ellos necesitan un nuevo nivel de pensamiento, un nuevo paradigma a fin de crear una solución posible.

 

7.3          Herencia positiva del presente paradigma

 

Sin embargo, el actual o viejo paradigma no puede ser solo calificado de manera negativa. Durante su marco de pensamiento y tiempo, se creó una plataforma mediante la cual muchas cosas se volvieron posibles. Las invenciones, como la ciencia moderna y la tecnología en general, y la economía moderna en particular(xxvii).

 

El bienestar de la sociedad se impulsó en varios países que alcanzaron desarrollo. También hizo posible el increíble desarrollo de la tecnología moderna, que ha permitido una vida más confortable y segura, para gran parte de la población.

 

Por el lado negativo, el paradigma vigente ha erosionado la naturaleza, provocando el cambio climático, y ha afectado a la sociedad creando una frontera abismal, entre EL“tener” y “no tener”, una vergonzosa división de la humanidad resultante de las diferencias por los ingresos económicos. (xxviii)

 

El nuevo y necesitado paradigma apuntará a la sustentabilidad, ubicando a la persona como el centro de la atención y la acción, de tal forma que la persona se vuelva el inicio y la finalidad de la actividad humana.

 

7.4          La necesidad de un nuevo paradigma

 

Esta visión involucra una nueva percepción de la humanidad Una que considere la humanidad a cada ser humano con total responsabilidad hacia toda la creación, que incluya una  noción integrada de la ética, basada en la verdad objetiva, y por ello con sentido de propósito. Que Incluya la clara percepción de valor y jerarquía según la ley natural.

 

Esta visión debe incluir una ciencia contemporánea con conceptos tales como la interrelación, interdependencia, “racionalidad”, no localidad, y “trascendencia” algunas de ellas incluidas en la Encíclica “Caritas in Veritate”, y jugará un rol critico en la definición de este nuevo paradigma. (xxix)

 

No se puede evita la dispersión aparente del tema económico principal. Se ha dicho claramente que el marco de pensamiento mencionado como un producto de la cultura, o su supra-estructura sobre la cultura, tiene influencia en toda la realidad, de la que es parte la economía.

 

Por ello esta nueva propuesta de un nuevo marco paradigmático debería ser también una referencia de la nueva economía, inspirada e instrumentalizada dentro de los principios que la nueva realidad nos presentaría. Una noción de la economía centrada en la persona, apuntando al bien común, que incluya un claro concepto de ”sustentabilidad integral” un concepto incluyente de la sustentabilidad, que incluya las siglas del Desarrollo Sustentable (Rentabilidad, Planeta, Personas) y una cuarta “P” de la Persona y su centralidad, incluyendo por ello tanto lo material y las dimensiones no materiales de la realidad.

 

7.4.1   Un sistema centrado en la persona

 

Probablemente no seria fácil concebir todo instantáneamente, tal como una visión económica, una visión que pueda cumplir con todos los requerimientos mencionados. Solo puede ser efectuado en el sistema actual e intentar ajustarlo a los principios descriptos de ser personas centradas (xxx) y apuntando al bien común.

 

“Somos el sistema”  (xxxi) para que podamos cambiarlo y adecuarlo ala nueva realidad.

 

7.5          Pistas para los pasos

 

Es necesario encontrar lo que debería estar dentro de la actividad económica para orientarlo hacia el servicio a la humanidad, excluyendo las circunstancias percibidas como indeseadas y describiendo lo que se quiere y percibe como adecuado y requerido.

 

Cada dimensión humana necesita ser tomada en consideración.

 

7.6          Resultados indeseados del capitalismo

 

Algunos de los efectos indeseados del capitalismo son la exclusión, la injusta distribución de los ingresos, insuficientes ingresos para la mayor parte de la población a fin de sustentar a la familia, y alcanzar el desarrollo personal en todos los aspectos ya mencionados.

 

Dentro de los efectos corrientes del sistema, se necesita identificar y distinguir entre los elementos componentes de la Economía, aquellos que sirvan a la humanidad y aquellos que causan daño a la humanidad.

 

Por ello aparecerá que el capitalismo a pesar de servir nociones de eficiencia, confianza o escasez, no percibe valores tales como la justicia, la necesidad, la trascendencia, el significado, etc.(xxxii)

 

7.6.1  La búsqueda de características positivas

 

Esto es sobre un sistema inclusivo basado en la libertad, que permita la participación y un sentido de pertenencia en la sociedad humana, basada en la responsabilidad y la subsidiaridad, que realzará la participación de todos, según la voluntad de cada persona y de las capacidades y talentos personales, dentro del respeto y la dignidad humana. (xxxiii)

 

7.7          ¿Es la exclusión un efecto del sistema capitalista?

 

¿Qué existe dentro del sistema económico que impide la participación igualitaria de cada miembro en la sociedad?  La visión de Tom Friedman de un mundo plano está expresando solo la tendencia de un mundo aplanándose (xxxiv). pero desafortunadamente no suficientemente plano. Esto radica quizás principalmente dentro del sistema, y pudiera ser el mecanismo clave que impulsa el sistema económico: la competencia.

 

8.    La competencia

 

La competencia da sentido al mercado, a fin de hacerlo funcionar al ofrecer la oportunidad de confrontar a los mejores posibles productos con los mejores precios al público, con la asignación más eficiente de recursos.

 

8.1          La competencia: un motivador para mejorar

 

La competencia está considerada como el mecanismo motivador dedicado a suministrar un mejor producto y ganar posición en el mercado, esto es ser presentado a la oferta pública. Los competidores son estimulados a la creatividad a fin de mantener la primera posición.

 

8.1.1 Supervivencia de los más aptos

 

La competencia se basa en la creencia de que la naturaleza escoge a los más aptos como los ganadores. Sin embargo, podría existir una auto-contradicción porque no es posible conocer si actualmente es el mejor mecanismo posible para lograr la competitividad, si no existe otro mecanismo en la economía para la comparación y contra quien competir (xxxvi).

 

Si el mercado, actua como lo hace la naturaleza, la competencia es ciertamente un mecanismo natural sosteniendo que la competencia es la manera para escoger al mejor, mediante la función que se supone ejecutar. Permite la regla de “la supervivencia del más apto” que sea lo que se aplique para el mejor funcionamiento del mercado.

 

Este principio bien probado, como lo proponía Adam Smith que, algunas décadas más tarde, fue adoptado por Charles Darwin para explicar su teoría de la evolución.

 

8.2          La competencia puede ser un agente de trastorno

 

Sin embargo, la competencia puede ser un proceso negativo y separador. Se basa en la actitud sea “tú o yo” (xxxvii). que ha convertido la historia humana en proceso aparentemente derrochador: en eso, presupone la eliminación de todos menos uno, a fin de escoger el mejor de dos o más. Cuando el asunto es sobre la competencia de mercado, el propósito es derrotar y aun destruir a la parte contendiente.

 

Tal proceso puede aniquilar la riqueza y el sustento de otros. Puede también destruir el capital productivo y las infraestructuras. No obstante, nunca ha existido alguna otra forma reconocida de ser más positiva para el funcionamiento del mercado como mecanismo que requiere la competencia para generar oferta y demanda y que los precios se encuentren.

 

Barry J.Nalebuff y Adam M.Brandenburger han propuesto la “competencia colaborativa” también denominada “coopeticion”, como concepto que busca oportunidades para complementar en lugar de competir directamente, y adicionar valor a la acción de la empresa, por esta complementariedad y el enriquecimiento de las relaciones mediante estos medios.

 

Sin embargo, el mecanismo de competencia continúa siendo el paradigma sagrado en varias actividades, particularmente en lo económico. La eficacia de la competencia, en el sentido de escoger a uno entre otros no se puede discutir, excepto cuando excluye a otros del mecanismo. La competencia siempre requiere un árbitro que pueda juzgar las acciones de los competidores para mantener justa la competencia.

 

Esto podría conducir a la pregunta si se puede esperar el logro de una economía inclusiva, cuando el mecanismo central se basa en la exclusión.

 

8.3          Compitiendo en la naturaleza

 

El instinto competitivo existe en la naturaleza y no solo en el comportamiento humano. La guerra es la última forma de competencia, y su metáfora esta presente en la actividad económica, con expresiones como la guerra de precios, las campañas agresivas de marketing, examinando su presencia en la lucha por el estatus social, en los deportes, y obviamente en la económica.

 

No obstante, se ha encontrado dinámica colaborativa en la naturaleza (xxxviii).  Cuando fuere que exista competencia en juego, también deben existir los medios para controlar y mantener controlada la actividad, como se hace en los deportes, para que no termine en plena destrucción del juego y de los jugadores de equipo.

 

8.3.1 La competencia, cuchillo de doble filo

 

La competencia necesita someterse al control externo de una autoridad responsable. Tiene límites y funciona eficazmente solo dentro de ellos (xxxix).

 

8.3.2  La competencia para el refuerzo de la ley

 

La competencia necesita del refuerzo de la ley para ser creativa en la economía. Cuándo y donde fuere que el rol del gobierno no sea efectivo, se sale de sus limites convenientes produciendo el efecto contrario, tal como las prácticas monopolístas: aquellas que a largo plazo puede oponerse a la cohesión social y a los resultados económicos armoniosos para el posterior crecimiento.

 

8.4          ¿Es inevitable la competencia?

 

Para responder esta pregunta, sería útil evaluar si la competencia ha sido el único “mejor” mecanismo para el crecimiento económico y el desarrollo, así como también para el bienestar social, o si pudiera haber dinámica adicional, tales como las emociones positivas incluyendo la pasión, la buena voluntad, la convicción o el altruismo que sirva con creciente éxito al propósito del desarrollo económico, al crecimiento y a la mejora social.

 

La competencia no siempre es evitable, por lo menos en el tiempo actual, pero a veces es remplazable.(xl)

 

8.5          La competencia no fue el único agente de vida en la evolución en la historia

 

Una profunda investigación de la naturaleza es valiosa para identificar los mecanismos adicionales que pueden combinarse  con el proceso de competencia, enfatizando los efectos positivos de lo último, mientras se mitiga aquellos peligrosos peligrosos.

 

9. NUEVAS VISIONES DE LA NATURALEZA

 

9.1 Otros mecanismos además de la competencia

 

Según los biólogos, la competencia siempre estuvo evidentemente presente como un proceso de supervivencia. Esto ha sido un verdadero proceso  en la historia de la evolución. Ha sido interrumpido por algunos acontecimientos, que han complementado la competencia o estabilizado nuevos procesos.

 

Tal fue el caso cómo las bacterias que eran los únicos seres vivientes en la tierra, buscando su supervivencia, compitiendo entre sí. Una vez que una bacteria aceptó la invasión de otra clase de bacteria y permitió un proceso simbiótico entre ellos, que generó el fortalecimiento del proceso.

 

Esta colaboración desarrolló la ágil emergencia de nuevas especies, formando así seres multicelulares, es decir, un salto relevante en la evolución (xli).

 

9.2 La colaboración como alternativa clave

 

Hoy día, no es sorpresa considerar la colaboración como elemento clave para la competencia efectiva. Esto teniendo lugar en la realidad económica de las últimas décadas; en la forma de colaboración entre empresas para encontrar ventaja competitiva donde exista la posibilidad de generar mejoras mediante la intervención de otra empresa, pudiera ser aun parte de los competidores de la empresa en cuestión.

 

9.3 ¿Colaboración o competición?

 

La colaboración es la base para un posterior desarrollo debido a una mayor etapa ampliada de conciencia sin los costos adicionales de la agresividad y la exclusión. Enriquecido con algún enfoque colaborativo, la competencia suministra una clave para el dinamismo sinérgico ganar-ganar. (xlii)

 

La competencia puede ser un mecanismo entrópico, cuando destruye el capital, el trabajo humano y los esfuerzos aportados otros. La competencia puede ser un mecanismo no-sustentable y una perdida de energía si no se regula adecuadamente, por una autoridad superior o sinergizada mediante la colaboración.

 

9.4 La colaboración, más productiva y menos entrópica

 

La colaboración puede volver a la actividad económica más productiva y menos entrópica. Basada en el proceso participativo incrementado, la economía puede mejorar la armonía social y por lo tanto puede probar la eficiencia incrementada.El enfoque colaborativo resalta la necesidad de la economía centrada en el hombre y la búsqueda del bien común. Apunta a mitigar la competencia con mecanismos inclusivos, que impacta en el creciente número de beneficiarios  (xliii).

 

Esta reflexión nos conduce a concluir que, ni la competencia ni la colaboración son buenos per se en la dinámica de la economía. Existen condiciones, que deben satisfacerse a fin de conseguir que se vuelvan elementos constructivos y legítimos dentro de esta actividad.

 

Lo primero es que ambos, juntos o separados, deben estar claramente orientados hacia el bien común, como el principal justificador de cualquier actividad humana, y seguidos por todos los principios sociales fundamentales propuestos por UNIAPAC, y reforzados por la autoridad mediante regulaciones y la ley.

 

Esta confluencia de valores y condiciones pueden hacer la participación en la economía, una legítima “”competencia”” en el mercado, moldeada por la competencia responsable y/o la colaboración que puede conducir a hacerla elemento más eficiente que contribuya al bien común para hacer de la economía una actividad más adecuada, centrada en las necesidades de la persona como se mencionó previamente.

 

10. EXCLUSION RESULTANTE DE LA GLOBALIZACIÓN

 

Permítannos sostener desde un punto de vista general, más allá de especificidades disciplinarias y centrar en las modalidades por la que la exclusión afecta a las sociedades en general, pudiera ser a nivel domestico o con relación a países extranjeros (xliv).

 

         10.1 El sentimiento de no pertenencia

 

La exclusión está en todas partes; la cantidad de personas al borde de la hambruna todavía es muy grande. Aun donde las sociedades tienen mejor situación en términos de nutrición,  y medios económicos, tienen un sentimiento de no ser parte del mundo que toma las decisiones e impulsan las cosas.

 

El sentimiento desarrollado es de ser solo alguien al “margen del sistema” y sin ninguna otra opción sino de sufrir  y servirlo.

 

10.2 Reacción contra la exclusión

 

Las reacciones a la exclusión dependen del grado percibido de exclusión: la privación de acceso a la sociedad activa, amenazas al sustento, valores, identidad y cultura o a una mezcla de estos elementos. Esto genera un sentido de extensa inseguridad y enojo, desde que es un castigo a la dignidad humana. (xlv)

 

10.2.1 Reacciones detalladas a la exclusión

 

La constelación de posibles reacciones observadas por los cientificos incluye la represalia, sobre bases invocadas de origen étnico, religión e ideología. También es una alternativa la emigración a lugares donde la integración dentro de segmentos sociales favorecidos, puede esperarse razonablemente sea también una alternativa.

 

10.2.2 El fundamentalismo, ira y violencia: corolarios de la exclusión

 

No es inútil decir que estas reacciones pudieran tener alguna significancia cuando se vuelven parte de la realidad social, debido a que se convierten en fundamentalismo  que se manifiesta en terrorismo, crimen organizado, trafico y consumo de drogas, sin ignorar la emigración masiva que podría convertirse  en aspectos violentos.

 

10.3 Cambiar la percepción de la realidad por el enfoque participativo

 

La percepción es importante para moldear el sentido de la realidad: es mediado por elementos que son usualmente inconscientes o no totalmente conscientes, como la cultura, la religión, la ideología, la mentalidad, etc. volviéndose estos fenómenos la principal fuente de retroalimentación (feedback) para los individuos y la sociedad, en tal forma que la información mediadora puede convertirse en “verdad” para los excluidos, aunque no imposible de sufrir cambio.

 

La realidad puede alterarse positivamente para permitir reflejar objetividad, si se hiciera en forma que permita la aparición de una diferente realidad, por ejemplo, mediante experiencias positivas.

 

Esto puede suministrar oportunidad para nueva percepción de la realidad, particularmente si se puede  lograr mediante participación real.(xlvi)

 

      11. MECANISMOS DE INCLUSIÓN Y EFECTOS

 

Incorporado a prácticas competitivas, las iniciativas participativas y colaborativas pueden mitigar algunas tendencias de exclusión del proceso económico.

 

11.1 Prácticas colaborativas concretas

 

Algunas empresas permiten que sus competidores realicen uno o varios de sus procesos debido a la ventaja que esto presenta para ambos. Contribuye a reducir el costo de producción, disponiendo de alguien más que ejecute esa parte del proceso más eficientemente, y la empresa realizando la tarea para la competencia, que ejecuta el proceso específico más eficientemente  al incrementar la producción y reducir los costos unitarios.

 

Tales experiencias no son aisladas, particularmente en algunas industrias específicas, como en el procesamiento de alimentos, las ramas de servicio de currier y otras donde la colaboración en la etapa de producción, es incrementada a fin de ser más competitivos en el mercado.

 

Existen más instancias de ”coopeticion” (xlvii) al compartir proveedores de servicios o procesos.

 

11.2 Ejemplos exitosos de colaboración en situaciones particulares

 

En Alemania, dos empresas de la misma rama industrial se salvaron mutuamente de la crisis del 2008, gracias a la instancia de colaboración. Progresaron superando los tiempos difíciles de la crisis y decidieron permanecer de ese modo, volviéndose por ello más competitivos para el futuro.

 

11.2.1 Proporcionalidad entre la colaboración y coexistencia de competencia

 

La colaboración ha sido resaltada hasta ahora como un agente sirviendo a la competencia, haciéndola más eficiente. Aunque esto no convierte a la competencia un poco menos entrópica al final, ayuda a experimentar la ventaja obtenida por la colaboración.

 

Vayamos adelante y más rápido hasta el punto donde no sea conveniente competir contra, sino que con el propio ex competidor para lanzar un mejor producto al mercado. Esto pudiera volverse peligroso para la empresa intentar derrotar al competidor: cuando uno no sabe exactamente si por arriesgar su existencia en el mercado, apeligrando y causando una desventaja al propio proceso, debido a la red de servicios brindados entre diferentes empresas.

 

11.3     El “imperativo de colaboración”

 

Peter Senge en su libro titulado “La revolución necesaria” urge aceptar que si  no existiera colaboración, las cosas que se deben cuidar de manera urgente, no se ejecutarán a tiempo. La colaboración es la forma menos entrópica de hacer las cosas y la mas sustentable que conocemos.  Por eso, existe el “imperativo colaborativo”.

 

11.4     Vector de saltos significativos en la naturaleza

El instrumento para las transformaciones significativas en la historia natural, la colaboración podría ser un agente crucial en el cambio de “época”.

 

11.4.1 Ineficiencias del sistema debido a la disminución de ingresos medios.

Como explicar la tendencia decreciente del ingreso medio real, desplazándose a la dirección opuesta a la meta apuntada en la economía, ¿Cuándo crece el ingreso per cápita?

 

11.5     Colaboración voluntaria, necesidad y propósito guiado por la responsabilidad basada en principios fundamentales.

 

La combinación entre la colaboración y la competencia ocurre por necesidad, e inicia una nueva fortaleza de complementariedades, como la propuesta por Bandenburger y Nalebuff en su “co-opetición” Aunque el interés personal pueda permanecer como importante incentivo humano, los principios y valores mencionados, además de la motivación  adicional inspirada por la buena voluntad, la responsabilidad, la pasión y convicción pueden suministrar aún una mayor amplitud de legitimidad, representando un propósito específico para trabajar juntos por una causa común. (l)

 

11.6     Otras emociones humanas involucradas, aunque no consideradas en lo económico

 

Ansioso de coherencia y fidelidad a la totalidad de la realidad, la  economía puede sobrepasar el enfoque personal de auto-interés a las esferas del altruismo, las convicciones y la ética. Sin embargo, esto solo se puede desplegar por esfuerzos inclusivos  y la generosidad de la humanidad, impulsada por la lógica del regalo.

 

11.7     Los incentivos innovadores para el proceso de adición de valor.

 

Una amplia variedad -y no exclusivamente racional como se supone en lo económico –de motivaciones personales, emociones y reglas mentales del proceso de toma de decisión y enfoques para el empleo, la producción y los mercados de distribución.

 

12.  WIKIPEDIA

 

12.1El caso “Wikipedia”

 

Una ilustración de altruismo y creatividad en forma diferente de participación es el caso de “Wikipedia”- Otros mecanismos de creatividad económica están expresados por “Wikinomics” (li) y también “Macrowikinomics” sugiriendo nuevas dimensiones de colaboración, mediante la confianza resaltando las capacidades de desarrollo de comunidad y democratización. Mediante la “red trabajo” los nuevos contactos se entrelazan extendiendo el campo de destrezas alcanzables.

 

12.2 Nuevos senderos para la actividad económica

 

Estas formas de economía abren nuevos caminos para humanizar la realidad social; con los nuevos instrumentos disponibles en términos de comunicación e información reforzando la interrelación, el sentido de pertenencia y por ello la confianza.

 

Este es el propósito de Jeremy Rifkin en su libro intitulado “la civilización empática” y “La tercera revolución industrial” que expresa la importancia de la “empatía” como impulsor de la cohesión humana y social, así como de la posibilidad de desarrollar un mundo empático  para hacer sustentable la vida, la humanidad y el planeta (lii).

 

12.3 Descentralización

 

Esta forma de organización llama a forma descentralizada de actividad, dentro del orden, y desarrollando participación en los campos económico, social y político (liii). Se vuelve necesario averiguar lo que funciona, y que funciona contra esta vinculación, específicamente en la economía.

 

Esta sería otra manera de buscar más causas o elementos que hacen ineficiente a lo económico, en la que la inclusión está concernida. Algunos factores se encuentran en la reciente historia del desempeño económico  con referencia a sus efectos en la sociedad.

 

12.4     Tendencias negativas en la diferencia de ingresos

 

Lester Thurow en su libro “El futuro del capitalismo” resalta la discrepancia entre el crecimiento económico  per cápita y el deterioro real de los salarios para la clase media, desde finales de los 60. Al mismo tiempo “las ganancias de hombres fueron al tope 20 por ciento de la fuerza laboral”.

 

Esto creó una brecha creciente dentro de la sociedad. Sería interesante ver y revisar las causas reales de este fenómeno que genera creciente inequidad. Siempre se ha creído que todos los esfuerzos en lo económico es sobre tener crecimiento del PIB para que la economía haga crecer proporcionalmente a todos.

 

Esta discrepancia se ha desarrollado crecientemente, si bien la participación de las mujeres en los ingresos familiares. Los ingresos de las esposas nunca compensaron realmente el decrecimiento de salarios del esposo, originado  el problema de  hacer que los hijos se vuelvan “bienes de consumo de alto precio” volviéndose más caro, aun más dificil de mantener y siempre más fácil de evitar. Ello pone en peligro la estructura familiar y, por lo tanto, los valores familiares.

 

12.4.1 Otras cosas a considerar, además del crecimiento del PIB

 

Esta es la lógica corriente por detrás de lo que se llama “la eterna verdad económica del capitalismo”; el crecimiento, empleo total, estabilidad financiera, elevación de salarios reales (ingresos personales) y “estas verdades están desapareciendo” (lv)

 

Esto significaría que una vez que la economía crezca, todo lo demás deberá crecer proporcionalmente, incluyendo el ingreso normal. Sin embargo esto no parece ser el caso, por lo menos en la última década en la economía de US.

 

Según la visión de Thurow debe ocurrir algo irregular, porque ninguna de estas verdades está sucediendo dentro de un esquema de congruencia.

 

A pesar del crecimiento, existe constante desempleo, inestabilidad financiera y un descenso en ingresos personales. Esta incongruencia debería ser señal de algo irregular, un estado de “equilibrio enfatizado”, término extraído de la ciencia biológica.

 

Esto merece la más aguda atención si uno focaliza una economía sirviendo a la humanidad. Todo sucede como si tal economía no cumpliera con este propósito; es un poco que la humanidad sirva al sistema económico para hacerlo crecer sin propósito legítimo: la economía está sirviendo a una parte siempre decreciente de la sociedad.

 

12.5     Congruencia de ideología(creencias) y tecnología

 

Thurow menciona que las cosas florecen cuando las creencias (ideología) y la tecnología están ajustadas y comienzan a declinar cuando desaparece esta consistencia. El manifiesta: “los problemas intrínsecos del capitalismo….”inestabilidad” surgiendo la inequidad, un Lumpen Proletariat, esta todavía esperando ser resuelto”.

 

12.6     El capitalismo y la democracia sirviendo al individualismo

 

Thurow insiste que ni el capitalismo o la democracia son una noción unificadora. Ambas enfatizan al individuo y no a la comunidad: todos buscan su propio bienestar, y no se preocupan por los demás. Si los ciudadanos quieren ser codiciosos y votan por su propio interés a expensa de los demás, eso debería ser su derecho.

 

En la expresión más extrema, la ética capitalista debería considerar al crimen solo como otra actividad económica.

 

El capitalismo y la democracia necesitan ingredientes que contengan la ética del bien común y la debida consideración a la persona como una noción unificadora y convicción.

 

12.7     Energía acumulándose para un terremoto

 

Thurow finalmente menciona que cuando la tecnología y la ideología estén estremeciendo los cimientos del capitalismo y cuando la tecnología y creencias comiencen a distanciarse,  la única pregunta correcta es: ¿Cuándo ocurrirá el siguiente terremoto económico y social? (lvii) El capitalismo “tendrá que sufrir una profunda metamorfosis”.

 

  13.   EMPATÍA

 

13.1 La empatía: factor de cohesión social

 

Según Jeremy Rifkin, la empatía es lo que mantiene unida a la sociedad; este concepto debería incluir  el concepto de ética, reforzando el cuidado de los demás. Esto incluye una manera menos entrópica  de llevar a cabo la actividad económica.

 

13.2     Empatía o responsabilidad de los otros

 

Una nueva forma de economía surge con el capitalismo descentralizado, basada en la democratización de la energía, y permitida por la tecnología de información y por el uso de recursos combustibles no fósiles.

 

Esta forma de capitalismo permite la principal característica de la libertad para desarrollar actividades económicas y de participar en el mercado, sin embargo, este tipo de economía debería presentarse de manera abierta, desde que la mayoría de los contactos deberían hacerse mediante la red que permite múltiples formas de conexión y colaboración.

 

13.3     Educación para la colaboración. Confianza y empatía

 

Esto modelo educativo integral debería incluir la inteligencia de la mutualidad, la reciprocidad, solidaridad y conciencia de la naturaleza y la sustentabilidad (lviii).

 

13.4     Construyendo el futuro mediante relaciones sustentables

 

El hecho es que este es un concepto encomiable y muy positivo, y un ejemplo de lo que debemos tener en mente a fin de lograr un futuro posible que no solo sea diferente, sino que también sustentable y considerando las necesidades de la humanidad, mediante una clara consideración del bien común y la persona humana como finalidad, mediante relaciones basadas en estas previsiones.

 

13.5     El crecimiento es demasiado estrecho para ser el único indicador económico

 

La economía debería tener varios canales para demostrar los propósitos a los que se dedica. J. Rifkin destaca cuan estrecho es el camino para medir el desempeño económico. La principal referencia ha sido el crecimiento del PIB que previamente ha tenido significancia, asumiendo que el simple crecimiento hace crecer el bienestar de toda la sociedad.

 

Los instrumentos de medición deberían también reflejar los efectos de la economía considerando los ingresos por salarios, y también la extensión por la que la actividad económica produce entropía en todo el ambiente.

 

      13.5.1 La creciente inequidad de los ingresos

 

La economía de mercado no ha hecho un buen trabajo en términos de distribución de ingresos y principalmente genera injusticia y escandalosa desigualdad.

 

13.5.2 La globalización puede reforzar las inequidades si el sistema así  lo hace

 

Según Joseph Stiglitz es la globalización la que debe ser observada por este problema ya que la globalización es lo que precipitó la brecha de ingresos. No existe manera en que podamos negar tal declaración, excepto que Thurow asegura que esta tendencia comenzó antes que  fuera un hecho consumado la globalización real. Ambas visiones coinciden en que una vez que la globalización se volvió realidad, aceleró el proceso que había demostrado su inicio anteriormente.

 

13.5.3 ¿Para que propósito la globalización?

 

La globalización debe ser concebida como medio a utilizarse por la humanidad para su ventaja. Luego deberíamos preguntar: ¿Cómo se puede globalizar la creatividad? Se ha mencionado que la globalización es un fenómeno gobernado por la ley del caos, significando que existen otras leyes prevalecientes dentro de su función, que no son las leyes tradicionales de la naturaleza, como la hemos conocido.

 

Una de ellas es la no linealidad, probablemente aquella que deberíamos intentar asimilarla pronto, porque es parte de la nueva realidad en que vivimos.

 

La no linealidad es el término para el fenómeno encontrado en los “sistemas de caos” que permiten entre otros, un relacionamiento no proporcional entre causas y efectos. Este fenómeno ha sido mencionado como el “efecto mariposa” referente al movimiento de las alas de las mariposas en China que puede provocar un huracán en el Caribe, debido a las fuerzas actuantes dentro del “sistema de caos”.

 

13.5.4 La Web puede globalizar las buenas ideas y las acciones

 

Las actividades de las empresas se pueden globalizar no solo en  lo concerniente al desempeño económico. Otras características ejecutadas por la empresa como unidad económica también se pueden expandir, particularmente si esto concierne a las mejores prácticas referidas a la Responsabilidad Social Corporativa-

 

En particular si estas practicas tienen enfoque humanístico sobre la persona y el bien común. Estas acciones son cruciales porque lo que se volvería globalizado seria la conciencia de la posibilidad de generar y comenzar dentro de la empresa, iniciativas que desarrollen y mejoren los relacionamientos con losinteresados (stakeholders)

 

Sea descubriendo nuevos stakeholders o acciones que alimenten un relacionamiento de confianza mediante nuevos roles que ayuden a que la firma genere colaboración. A fin de asegurar sustentabilidad en todas direcciones.

 

La globalización de las iniciativas de la  empresa apuntando a la ampliación del sentido de responsabilidad a fin de trabajar hacia la sustentabilidad integral abre nuevos caminos para su unidad económica, que es la entidad, que establece dialogo social que puede dar a la  economía  y al sistema económico, un nuevo nombre y un nuevo rol, sin tener que aguardar a otro agente o institución como el gobierno, para lograr eso, como probablemente se esperaría.

 

Esto significa que los líderes empresariales pueden y deben ejercer su creatividad en acciones y cosas que siempre presumimos estén fuera de alcance y de la posibilidad para la empresa y los negocios en general.

 

13.5.5 La web puede descentralizar y globalizar al mismo tiempo

 

Actuar así significaría el comienzo de algo nuevo; sería el amanecer de la acción descentralizada, que puede llevar al desarrollo de la economía descentralizada, como lo sugirió Rifkin.

 

Sin embargo, las iniciativas descentralizadas sugeridas pueden establecer tendencias al crear masas críticas,  siguiendo las iniciativas y creando conciencia de las mismas y la posibilidad de ejecutarlas. A tiempo, este comportamiento puede volverse de largo alcance y sin fronteras, inclusive volverse negocios, que facilitarían la transición a la economía descentralizada, si fuera necesario.

 

Parece que hay buen tiempo para acciones descentralizadas de negocios, a fin de proponer acciones que permitan un beneficio en autenticidad y la legitimación de negocios frente a la sociedad. Un nuevo concepto de libertad para las iniciativas privadas que pudieran agilizar los negocios; en el sentido de permitir más espacio para sugerir y actuar a favor del bienestar de la sociedad y del desarrollo de la empresa.

 

Una economía conducida por la libertad y las acciones coordinadas de los negocios para un cambio en sus criterios de acción mediante la propuesta de un concepto más completo de colaboración para el bien común y por ello para la sustentabilidad orientada a todas las dimensiones de la persona, sería una propuesta para una forma de sustentabilidad trascendente.

 

Esto puede también construir el concepto de desarrollo de responsabilidad trascendente, al mismo nivel de creación; puede causar este camino y reflejar un concepto ético integral, con nueva conciencia que puede movilizar a la sociedad mediante negocios a un correspondiente y consistente comportamiento.

 

La acción descentralizada pudiera dar una nueva forma a la organización moderna, un espacio más integral dedicado a la libertad mediante la creatividad, para generar una sucesión de cambios básicos de la realidad.

 

Estos cambios una vez acumulados podrían modelar modificaciones sustanciales para la cual se tendrán que adaptar las instituciones, incluyendo las gubernamentales.La autoridad moral podría ser una victoria, una vez que la masa crítica se haya unido al proceso descentralizado  y facilitado mediante la red. Una circunstancia específica para esta clase de acción mediante la red puede hacerse a través de invitaciones abiertas mediante la Web “á la Tappscot´s” “wikinomics”, habilitando un mercado abierto a ideas e iniciativas que pueden ayudar a integrar a sociedades excluidas o partes de sociedades, a la actividad económica y mediante ello al desarrollo.

 

Una vez que acciones como estas se vuelvan formas estables de encuentros para iniciativas y después para comportamientos consistentes. las instituciones sobrellevan los nuevos cambios que componen una nueva y positiva realidad.

 

     14. LA ECONOMÍA COMO STAKEHOLDER

 

14.1 Considerar a la economía como stakeholder para los negocios y particularmente para la organización   

 

Sin una total desconsideración con el principal sistema económico como lo conocemos, las empresas pueden comenzar a desarrollar diferentes expresiones de ”economías laterales”, apuntando a satisfacer las necesidades reales de sectores de la población de modo subsidiario, a fin de integrar e incluir a tantas partes de la sociedad, como fuere posible.

 

Esta es actualmente una manera de ver con claridad que la economía es en realidad un stakeholder (parte interesada) de la organización, y por lo tanto debería ser  considerada. Existe la responsabilidad del desempeño económico hacia la sociedad de parte de la empresa. Esto significa que la empresa debe ser responsable de su creatividad en lograr que la economía funcione mejor y contribuya de esta manera con su parte correspondiente al bien común.

 

Esta es una manera en la que la compensación por los puntos oscuros  del sistema económico actual, pueda tener lugar, que son partes de la realidad que el mercado no es capaz de leer. Los subsistemas laterales se pueden convertir en un gran sistema de subsistemas económicos, actuando juntos a lo largo del principal.

 

Esto significa que todas las diferentes formas que surgen para aliviar la exclusión, puede comprender o aún complementar expresiones competidoras de la economía, que pueden servir para que la sociedad satisfaga sus posibles necesidades y particularmente la inclusión.                                                                                                                      

Este despliegue de expresiones económicas ejecutadas mediante la web, puede constituir al mismo tiempo un ecosistema de economías paralelas y complementarias que funcione en complementación sinérgica mutua, o a veces compitiendo entre si.

 

Esto establece oportunidad para el diálogo entre todos los subsistemas, particularmente con el principal sistema económico, que abre camino para el cambio en algunos aspectos, donde por el momento no puede satisfacer ciertas expectativas y necesidades sociales.

 

14.2 La competencia sirviendo a la colaboración

 

Produciría la posibilidad de tener competencia y colaboración al mismo nivel de legitimidad, siempre que una responsabilidad integral, sin un rol secundario o sometimiento de uno con relación a otro, habilitando  antes que la manera ya mencionada para participar en el mercado mediante la “competencia responsable”.

 

Esto abriría un camino para la nueva noción de un rol “menos entrópico” para la competencia, uno al servicio de la colaboración. Incrementando el proceso participativo, sería una clara contribución a una nueva y sensible realidad, y expresaría un intento real de incluir las actitudes positivas de la persona como un insumo dentro de  la actividad económica, cuya vocación inicial es la armonía social. 

14.3 Haciendo de lo económico un asunto integral unificado

 

Esto representa el desafío de una nueva y profética visión del rol de la empresa. Supone una mayor acción de lo económico incluyendo la consideración social. Por ello, la actividad económica se convierte en disciplina trascendente, inspirando conexiones y renovados relacionamientos.

 

15.El lado virtuoso de la persona

 

Con la inclusión del lado altruista y trascendente de la persona dentro de la actividad económica, creando la posibilidad de la libertad de acción responsable en la empresa, incluyendo una cultura de diálogo entre las diferentes expresiones de la economía, podríamos contar con los prerrequisitos para modelar una economía libre de mercado que sirva a la humanidad.

 

 

INDICE DE CITAS

 

I.                    Discurso de Angela Merkel, Canciller de Alemania, y Wolfgang Schauble, Ministro de Finanzas explicando las causas de la crisis.

II.                  Lester Thurow, El futuro del Capitalismo

III.                Peter Senge: La Revolución Necesaria p33-35

IV.               LesterThurow El Futuro del Capitalismo ´6-19

V.                 Jeremy Rifkin: La Civilización Empática, p13 prologo

                               La tercera Revolución Industrial p34-43

VI   Lester Thurow        El Futuro del Capitalismo p3

Vii Ibid, 120-128

Viii ThomasFriedman  El Mundo es plano

IX   Lestger Thurow  “El futuro del Capitalismo

X    Ibid

XI  Thomas Friedman El Mundo es Plano

XII Jeffrey D.Sachs: El precio de la Civilizacion

XIII Lester Thurow El Futuro del Capitalismo p 248

XIV Ibid p 6-10; p 33-42 Jeremy Rifkin La Civilizacion empática

XV ERvin Laszlo ”El Punto de Caos” P xvii-xxvi The Bond Lynne Mc Taggart;

XVI Ervin Laszlo, El Punto de Caos; Alain Touraine, “Un Nouveau Paradigme”.

XVII Hans Peter Durr, “Por que todo lo que esta en juego”

XVIII Ibid

XIX  Carlos Federico Obregon Diaz”De la filosofía a la Economia”

XX Jeffrey J. Sachs “El precio de la civilización”

XXI Jeremy Rifkin, “La civilización empática”

XXII Lawrence E. Harrison “La verdad central liberal”

XXIII Lawrence E. Harrison “La verdad central liberal” p7

XXIV Alain Touraine, “Un nouveau paradigme”

XXV Ervin Laszlo “El Punto de Caos”

XXVI Ibid

XXVII Lester Thurow “El futuro del Capitalismo”, Hans Peter Durr “Por que todo lo que esta en juego”

XXVIII Lester Thurow”El Futuro del Capitalismo”

XXIX Benedictp XVI “Caritas in Veritate”

XXX UNIAPAC “La rentabilidad de los valores”

XXXI Lester Thurow “El Futuro del Capítalismo”

XXXII Donella H. Meadows “Pensando en sistemas”

XXXIII Tjhomas Friedman “El mundo es plano”

XXXIV Ibid

XXXV Adam Smith “La riqueza de las naciones”, Lester Thurow “El futuro del capitalismo”

XXXVI Lester Thurow “El Futuro del Capitalismo”

XXXVII Jeremy Rifkin “La civilización empática”; Joaquim Bauer Principio de la humanidad

XXXVIII Lynne Mc Taggart “The Bond” Joachim Bauer “El gen cooperativo” Stefan Klein “El sentido de vano”

XXXIX El Grupo de Lisboa, “Los limites de la competencia”; Jeremy Rifkin “La civilización empática”

XI Lester Thurow El futuro del Capitalismo, Jeremy Rifkin “La civilización empática”

Xli Lynne McTaggart “The Bond”, Joachim Bauer “El gen cooperative”

Xlii Robert Wright”Non Zero”

Xliii Reinhard  Marx, “El Capital”

XliV Lester Thurow “El futuro del capitalismo”, Lynne McTaggart  “The Bond”

XlV Ibid, Ibid

XlVi LynneMcTaggart “The Bond”;J oachimBauer, “El gen cooperativo”

XliX Don Tappscot, Anthony Williams. Wikinomics

L Joachim Bauer “El gen cooperative” Lynne McTaggart, The Bond

Li Don TAppscot, Thomas Williams, “Wikinomic”,”Macrowikinomics”

Lii Jeremy Rifkin, “La civilizacion empatica”

Liii Albert Laszlo Barabasi “Linked”

Liv Lester Thurow “El futuro del capitalismo”

LV  Lester Thurow El futuro del capitalismo

Lvi Ibid

Lvii Ibid

Lviii Hans Peter Durr “Razon por la que gira todo alrededor” Lynne McTaggart The Bond

Lix Lester Thurow “El futuro del Capitalismo” Lynne McTaggart”The Bond

 

Índice Bibliográfico

 

NALEBUFF, Barry BRANDENBURGER, Adam M. “Coopetencia” Editorial Norm SA

BARABASI Albert-Laszlo “lined” Penguin Books 2003

BAUER Joachim:

Prinzip Menschilchkeit”, Warum wir von Natur aus kooperieren, Hoffmann und Kampe 2006

“Das cooperative Gen” Abschied vom Darwinismus Hoffmann und Campe

BENEDIKT XVI “Caritas in Veritate” Conferencia Episcopal Mexicana

CAPRA Fritjof:

“Las conexiones ocultas” Anchor Books 2002

“La web de la vida” Anchor Books 1997

“Wende-zeit”Bausteine fur ein neues Weltbild”  Knaur 2004

DURR, Hans Peter,”Warum es ums Ganze gejht” OEKOM 2010

FUKUYAMA, Francis: “Trust” The Social Virtues and the Creation of Prosperity, Free Press Paperbacks, 1996

FRIEDMAN Thomas L.,”The World is Flat” A brief history of the Twenty-first Century Farrar, Straussand Giroux, 2006

GLADWELL, Malcolm: “The Tipping Point” How little Things can make a big Difference Little, Brown and Company, Time Warner Books Group,2002

HARRISON, Lawrence E. and HUNINGTON Samuel P,:”Culture Matters” How Values shape human Progress, BasicBooks, Perse Books Group 2000

“The Central Liberal Truth”, How Politics Can Change A Culture and Save it From itself. Oxford University Press, 2006

KLEIN Stefan: “Der Sinn des Gebens”. Warum Selbstlosigkeit in der Evolution siegt und wir mit Egoismusnicht weiterkommen.S.Fischer2010

KUHN Thomas S:”TheStructureof Scientific Revolutions”, The University of Chicago Press. Third Edition 1996

LASZLO Ervin, “The ChaosPoint”The World at a Crossroads. Hampton Roads, 2006

MARX Reinhard. “Das Kapital” Ein Pladoyer fur den Menschen, Pattloch 2008

MEADOWS, Donella H. “Thinking in Systems” Chelsea Green Publishing 2008

MIEGEL Meinard: “Epochenwende” Gewinnt der Western die Zukunft? List, Ullstein Buchverlage, GmbH 1. Auflage 2007

McTAGGART Lynne: “The Bond” Free Press, New York 2011 “The Intention Experiment” Free Press, New York 2008

OBREGON DIAZ Carlos Federico: De la Filosofía a la Economía” Historia de la Armonía Social Editorial Trillas 1984

QUINCEY Christian de “Radical Nature” Park Street Press 2002

RIFKIN Jeremy: ”The empathic Civilization” Penguin Group (USA) 2009”The third Industrial Revolution” Palgrave MacMillan 2001

SACHS Jeffrey D. “The Price of Civilization” The Economics and Ethicsafter the Fall. Random House, Canada 2011

SENGE Peter: “The Necessary Revolution” Working Together to Create a Sustainable World broadway Books, Crown Publishing Group, Random House Inc. New York 2008

SMITH Adam, “Adam Smith fur Anfanger” “Der Wohlstand der Nationen”, DTV 1999

TOURAINE Alain, “Un nouveau Paradigme” pour comprendre le Monde daujourdhui´, Fayard 2005

THUROW Lester C: “The Future capitalism” How Today´s Economic Forces shape To morrow´s World” Penguin Books 1997

THE GROUP OF LISBON “The Limits of Competition” The MIT Press 1995

UNIAPAC “The Profit of Values”

WRIGHT Robert ”Non Zero” Vintage Books, Random House 2001

 


  • Acompanhe a ADCE:
Parceiros
  • 18 Comunicação
  • 2004 Comunicação
  • Grupo Ápia
  • Arquidiocese de BH
  • Grupo Asamar
  • Construtora Barbosa Mello
  • Castro Máximo & Pereira Advogados Associados
  • Diário do Comércio
  • FDG
  • FIEMG
  • Gráfica o Lutador
  • Instituto Aquila
  • Interface Comunicação
  • JAM
  • Olyva Digital
  • Mandatum Consultoria Jurídica
  • Mercado Comum
  • Mirian Dayrell
  • Moura Tavares Figueiredo Moreira e Campos - Advogados
  • Rede Catedral
  • Sicoob
  • Solutions
  • Tv Horizonte
  • VOC
Estas empresas acreditam na missão da ADCE

Rua Fernandes Tourinho, 487 - Sala 202 - Funcionários - Belo Horizonte / Minas Gerais - CEP: 30.112-000
Tel.: (31) 3281-0710 – (31) 98988-3079